Francia: Élisabeth Borne dimite como primera ministra, mientras Macron impulsa cambios de Gobierno
El Palacio del Elíseo señaló este lunes 8 de enero que la primera ministra, Élisabeth Borne, presentó su dimisión, la cual fue aceptada. El anuncio llega en momentos en que el presidente Emmanuel Macron busca dar un nuevo impulso a su segundo periodo de Gobierno, de cara a las elecciones parlamentarias europeas y tras divisiones al interior de la alianza
oficialista, luego de que el Parlamento aprobara la controvertida ley que endurece las normas de migración.
Primera modificación: 08/01/2024 -
18:58
Élisabeth Borne se aparta del cargo de Primera Ministra de Francia. Presentó su dimisión al presidente de la República Emmanuel Macron, que la aceptó el lunes 8 de enero, según anunció esta tarde el Palacio del Elíseo. El nombre de su sucesor todavía no ha sido revelado.
En un mensaje publicado en la plataforma X, el jefe de Estado agradeció a Borne por su función frente al Gobierno. "Su labor al servicio de nuestra nación ha sido ejemplar cada día. Implementaste nuestro proyecto con la valentía, el compromiso y la determinación de las mujeres de Estado. De todo corazón, gracias", señaló Macron.
Madame la Première ministre, chère @Elisabeth_Borne, votre travail au service de notre Nation a été chaque jour exemplaire. Vous avez mis en œuvre notre projet avec le courage, l’engagement et la détermination des femmes d’État. De tout cœur, merci. pic.twitter.com/G26ifKfKzj
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) January 8, 2024.
20 meses marcados por reformas impopulares
De 62 años, Élisabeth Borne es la segunda mujer que ocupó el cargo de Primera Ministra en Francia. Con más de veinte meses (602 días) en Matignon, la residencia del Primer Ministro francés, Borne ha superado el tiempo que Edith Cresson pasó en el cargo (15 de mayo de 1991 - 2 de abril de 1992), durante el segundo septenio de François Mitterrand.
Su salida se conoce tras un año marcado por crisis políticas, generadas por controvertidas medidas, como las reformas del sistema de pensiones y las leyes de inmigración que impulsa el mandatario, reelegido para un segundo periodo en abril de 2022.
"En el momento en que debo presentar la dimisión de mi gobierno, quería decirle cuán apasionada he estado por esta misión, guiada por la preocupación constante, que compartimos, de lograr resultados rápidos y tangibles para nuestros conciudadanos", escribió en su carta de renuncia al presidente, obtenida por la AFP. Según ella, es "más necesario que nunca continuar con las reformas".
Élisabeth Borne usó en múltiplos ocasiones el controvertido artículo 49.3 de la Constitución francesa para hacer aprobar sus presupuestas, en particular la relacionada con la edad de jubilación a los 64 años, en ausencia de mayoría absoluta en la Asamblea Nacional. Este articulo permite al Gobierno adoptar leyes sin votación por parte de los diputados, pero poniendo en juego la responsabilidad política del mismo gobierno. Así, Élisabeth Borne superó casi una treintena de mociones de censura.
Se espera una remodelación gubernamental, Gabriel Attal favorito para reemplazar a Élisabeth Borne
El nombre de su sucesor se anunciará el martes por la mañana, según el entorno del Jefe del Estado francés. Según las mismas fuentes, se espera, que Emmanuel Macron nombre al joven y bastante popular ministro de Educación Gabriel Attal, de 34 años, para sucederle en Matignon.
También se han mencionado los nombres de Sébastien Lecornu, de 37 años, actual ministro de las Fuerzas Armadas, y Julien Denormandie, de 43 años, uno de los primeros partidarios de Emmanuel Macron y exministro.
Sin embargo, la falta de un anuncio rápido ha alimentado las especulaciones sobre posibles resistencias internas, en particular de los ministros Gérald Darmanin (Interior) y Bruno Le Maire (Economía) que, según una fuente cercana al Elíseo, están "subiendo la apuesta" para "negociar su acuerdo" a tan meteórico ascenso.
Los dos ministros no tardaron en desmentirlo. "Es la elección del presidente. Al ministro le gusta Gabriel Attal, se entienden muy bien", dijo Bruno Le Maire, mientras que Gérald Darmanin aseguró que "nunca se opuso al nombramiento del primer ministro".
De todas maneras, la salida de Élisabeth Borne abre la puerta a una remodelación del gobierno, aunque no está claro si será la gran sacudida que varias personas cercanas a Emmanuel Macron han anticipado en los últimos días.
En las últimas semanas, los expertos políticos anticiparon una posible reorganización del Gobierno, justo después de la adopción de medidas en el Parlamento sobre reglas de inmigración más estrictas. Un paso que expuso profundas grietas en el bando gubernamental, liderada por el presidente.
De hecho, el ministro de Salud, Aurélien Rousseau, presentó su renuncia en protesta por la controvertida ley de inmigración que la extrema derecha aclamó como una "victoria ideológica".
Oponentes al bando presidencial no tardaron en enfatizar en la responsabilidad de la ahora ex primera ministra en esta situación. La eurodiputada de Los Verdes Sandrine Rousseau habló del "increíble lío que fue la ley de inmigración". "La primera ministra vendió su alma para conservar su puesto. Hoy no tiene ni lo uno ni lo otro", añadió.
Una reorganización del equipo presidencial antes de las elecciones europeas.
Además, Borne deja el destacado lugar en la Administración de Macron de cara a las elecciones al Parlamento Europeo, que se tendrán lugar en junio de este año.
Au moment de la démission d’Élisabeth Borne, je pense au gâchis inouï qu’a été la #LoiImmigration. La Première Ministre a vendu son âme pour garder son poste. Elle n’a plus aujourd’hui, ni l’un, ni l’autre.
— Sandrine Rousseau (@sandrousseau) January 8, 2024.
Los expertos políticos prevén que en esos comicios los euroescépticos obtengan avances récord, en momentos de descontento generalizado en los votantes por el aumento en el costo de vida y los fallidos intentos de distintos gobiernos en Europa para frenar los crecientes flujos migratorios.
Las encuestas de opinión muestran que el partido Renacimiento, de Macron, está entre 8 y 10 puntos porcentuales detrás de Agrupación Nacional, la bancada de la líder de extrema derecha y excandidata presidencial, Marine Le Pen.
Con AFP, Reuters y medios locales.
AIEA confirma que Irã enriqueceu urânio no túnel subterrâneo
ANTEL11/01/2012 21:40
ANTD - A Autoridade Salarial Atômica Internacional (AIEA) em 10-1
confirmou que o Irã havia começado a enriquecer urânio em uma instalação nuclear subterrânea em Fordo, no país central.
Comentário
https://m.anninhthudo.vn/iaea-xac-nhan-iran-lam-giau-urani-duoi-ham-ngam-post125596.antd
Enviar comentário
AIEA confirma que Irã enriqueceu urânio no túnel subterrâneo
ANTEL11/01/2012 21:40
ANTD - A Autoridade Salarial Atômica Internacional (AIEA) em 10-1 confirmou que o Irã havia começado a enriquecer urânio em uma instalação nuclear subterrânea em Fordo, no país central.
Comentário
Seus comentários serão editados antes de serem publicados. Por favor, digite vietnamita com acentos
https://m.anninhthudo.vn/iaea-xac-nhan-iran-lam-giau-urani-duoi-ham-ngam-post125596.antd
Enviar comentário
Jornal eletrônico de Segurança de Capital
Vídeo
AIEA confirma que Irã enriqueceu urânio no túnel subterrâneo
ANTEL11/01/2012 21:40
ANTD - A Autoridade Salarial Atômica Internacional (AIEA) em 10-1 confirmou que o Irã havia começado a enriquecer urânio em uma instalação nuclear subterrânea em Fordo, no país central.
Comentário
Seus comentários serão editados antes de serem publicados. Por favor, digite vietnamita com acentos
Enviar comentário
VÍDEOS
Feche a polícia falsa para enganar a propriedade de 3 estudantes
Junho 20, 2025 23:33
Flip borracha falsa linha de produção de álcool médico
Junho 20, 2025 23:25
Indivíduos que não precisam fechar o BHXH são necessários a partir de 1-7-2025
Junho 20, 2025 21:07
O testemunho do homem que derrubou a motorista abraçando a tecnologia na rua
Junho 20, 2025 4:42
A floresta limpou o ninho de jogo na colina de canela
Junho 20, 2025 4:38
Jogo de incursão na colina de canela, prendendo 24 indivíduos | ATV 20 de junho de 2025
Junho 20, 2025 3:37
Obtendo "insetos" contrata 11 carros, falsifica papéis para usurpar
Junho 20, 2025 1:19
Processar 29 jovens carregando gás desfila...
A Reforma Constitucional e da Legislação Eleitoral Autárquica em Moçambique 2018
by
EISA - Electoral Institute for Sustainable Democracy in Africa
Publication date
2018
Brochura Informativa
O conteúdo da brochura baseia-se nos textos da Constituição da República de Moçambique emendada pela Lei 1/2018 de 12 de Junho de 2018 e da Lei 7/2018 atinente à eleição dos órgãos autárquicos. Esta brochura é publicada em formato digital de forma a poder ser distribuída neste formato ou impressa e disseminada em formato impresso por qualquer entidade que o deseje fazer. A elaboração e disseminação desta brochura é feita com o generoso apoio da Agência dos Estados Unidos para o Desenvolvimento Internacional (USAID), ao abrigo do seu Programa “Apoio aos Processos de Transição e Eleitorais (STEP)”. Como surgem as reformas Na sequência das negociações entre o Presidente da República, Filipe Jacinto Nyusi, e o Presidente do partido Renamo, Afonso Dhlakama, o Presidente Nyusi anunciou a 7 de Fevereiro de 2018 um conjunto de propostas a serem submetidas à Assembleia da República para aprovação e que exigiriam uma emenda constitucional ...
Notícia
Política
Colunas
Coluna do Estadão
Roseann Kennedy traz os bastidores da política e da economia. Com Eduardo Barretto e Iander Porcella
Favorito para presidir a CBF responde a processo por fraude em hospital público
Segundo MP, Samir Xaud atuou para falsificar documentos quando era diretor-geral do Hospital Geral de Roraima; procurado, Xaud diz que processo por improbidade administrativa não mostra ‘qualquer indício de irregularidade’
PUBLICIDADE
Por Eduardo Barretto
17/05/2025 | 12h47
O médico Samir Xaud, favorito para presidir a Confederação Brasileira de Futebol (CBF), responde a um processo de improbidade administrativa por supostas fraudes quando era diretor-geral do Hospital Geral de Roraima (HGR). Segundo o Ministério Público (MP) estadual, Xaud e outros seis gestores atuaram na falsificação de documentos para simular serviços e geraram um prejuízo de R$ 1,4 milhão ao governo do Estado. A ação tramita na Justiça de Roraima.
Procurado pela Coluna do Estadão, Samir Xaud afirmou, por meio de seus advogados, que o processo não mostra “qualquer ...